martes, 13 de julio de 2010

MUNDIAL-Selección uruguaya es recibida como campeona

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Giovanna Fleitas
MONTEVIDEO (Reuters) - Con gritos eufóricos, kilómetros de caravana y ondeando miles de banderas, Uruguay dio un recibimiento de campeón el martes a la selección de fútbol que terminó cuarta en el Mundial, tras haber disputado varios de los partidos más emocionantes del torneo.
Miles de uruguayos se apostaron al borde de avenidas y carreteras durante horas para esperar el paso del autobús que transportaba a los jugadores, desafiando el frío invernal en la capital Montevideo.
La celebración comenzó al mediodía cuando los jugadores partieron desde su complejo de entrenamiento y terminó en la tarde en la escalinata del Congreso, donde el plantel fue ovacionado por decenas de miles de personas y recibió un homenaje del Gobierno encabezado por el presidente José Mujica.
Uruguay fue una de las sorpresas del torneo al clasificar como primero en su grupo y luego obtener el cuarto puesto en un electrizante partido que ganó Alemania por 3-2.
La "celeste" había caído también en semifinales ante el actual subcampeón Holanda por 3-2 acorralando al equipo europeo en su área hasta los últimos minutos.
Desde un enorme escenario montado a la puerta del Congreso, los asombrados jugadores y el director técnico, Oscar Tabárez, saludaron, agradecieron y bromearon con la multitud, que festejó el mejor puesto de Uruguay en un Mundial en cuatro décadas.
"Estamos emocionados, pero sobre todo agradecidos, muy agradecidos. Estos muchachos merecían un reconocimiento, pero esto superó todo lo imaginable, no hay palabras para decir lo que hemos presenciado hoy", dijo Tabárez a la multitud que coreaba su nombre.
"Fuimos a Sudáfrica con el sueño de traer la Copa del mundo, acariciamos la gloria pero no se dio y al volver nos encontramos con una Copa que va mas allá de todo lo que nos pudimos imaginar, que eso es lo que no nos saca nadie", dijo el capitán del equipo, el defensa Diego Lugano.
El mandatario uruguayo, que mantiene una estrecha relación con los futbolistas, reiteró su agradecimiento a los jugadores por haber unido detrás de la "celeste" a todo el país.
"La pequeña patria les reconoce que no sólo son guapos, sino que son valientes porque mantuvieron la compostura, la altura y nos dieron la esperanza de soñar", dijo Mujica.
BROMAS Y EMOCIONES
El delantero Sebastián Abreu, apodado "Loco", se hizo cargo del micrófono en el escenario y con chistes que arrancaron las carcajadas de los aficionados presentó a varios de sus compañeros, algunos de los cuales hablaron ante la multitud.
"Espero que el día que me postule a presidente tenga toda esta gente para que me vote", bromeó Abreu.
Uno de los jugadores especialmente ovacionados fue Luis Suárez, un delantero cuestionado por detener el balón con la mano para evitar un gol de Ghana en el último minuto del tiempo extra de cuartos de final.
El futbolista fue expulsado por la jugada en la que el árbitro cobró penal para los ghaneses, que marraron el tiro que los hubiera clasificado de fase. Los equipos fueron a penales y Uruguay logró el pasaje por 4-2 con gol de Abreu.
Otro que cosechó fervorosos aplausos fue el atacante Diego Forlán, quien agradeció a sus compañeros por haberle ayudado a conquistar el premio al mejor jugador de la Copa.
Los jugadores levantaron en andas a Forlán, mientras que Abreu, habitual reemplazo en la delantera de la selección, se adjudicó el título de "mejor suplente del mundo".
Uno a uno, los futbolistas y otros miembros de la selección recibieron de manos del presidente y autoridades medallas con la forma del escudo nacional como muestra de reconocimiento.
Los jugadores, algunos visiblemente emocionados o lejos de su habitual seriedad como el capitán Lugano, terminaron a los saltos y abrazados bajo una lluvia de papel picado cantando el tradicional "Soy celeste, celeste soy yo" con que la hinchada alienta al equipo.
CARAVANA
El autobús que transportaba a la selección fue seguido por decenas de vehículos mientras el público celebraba su paso desde el lugar de concentración del equipo hasta el Congreso, hasta donde llegó avanzando muy despacio entre la multitud.
Durante la caravana, los jugadores filmaban y saludaban a la gente desde las ventanillas abiertas del autobús con bufandas y banderas de Uruguay, mientras los hinchas les agradecían con cantos y gritos de aliento.
Pese a la derrota en los útlimos dos partidos, el ánimo no decayó entre los aficionados que se ilusionaron con la destacada actuación de la "celeste" en Sudáfrica tras años de malas actuaciones a nivel internacional.
"No siento los pies del frío, pero hoy lo único que importa es mostrarle a los jugadores que estamos orgullosos de ellos y decirles gracias", dijo Patricia Rodríguez de 24 años, quien con con la cara pintada y una gran bandera esperaba el pasaje del equipo.
En las últimas dos décadas, Uruguay sólo había disputado los Mundiales de 1990 y 2002. Para la Copa de Sudáfrica logró el último lugar de clasificación tras una repesca y luego de una errática eliminatoria sudamericana.
(Reporte de Giovanna Fleitas, Editado por Patricia Avila)

f lta.reuters.com/article/sportsNews/idLTASIE66C0WJ20100713?sp=true

No hay comentarios:

Publicar un comentario